Los microcontroladores disponen de dos módulos CCP, llamados CCP1 y CCP2, de los cuales cuentan 16 bits cada uno, es importante resaltar que a cada uno le corresponde un pin en específico, para el módulo CCP1 el pin 17 o RC2 y el módulo CCP2 el pin 16 o RC1, que solo se diferencian en un disparo especial.
Estos realizan tres funciones diferentes:
Modo captura: se toma una pareja de uno de los módulos, siendo esta la que capture el valor almacenado en el Timer 1 cuando ocurre un evento en el pin RC2 o RC1.
Modo comparación: el valor que almacene el Timer 1 de 16 bits con algún valor previamente cargado en una pareja de registros de un módulo se compararan, cuando ambas funciones coincidan se producirá un evento en la pata RC2 o en la RC1, dependiendo del módulo.
Modo modulación por anchura de pulsos (PWM): en este caso se controla la señal dentro del intervalo de ancho de pulso en un nivel alto (1).
Cada uno de los módulos CCP1 y CCP2, cuentan con unos registros para su manipulación los cuales son:
El registro CCPxCON donde x será 1 o 2 dependiendo del módulo CCP utilizado, mediante el cual se controla el modo de trabajo.
Los registros CCPRxH y CCPRxL ambos de 8 bits actúan como uno solo y se puede considerar como un registro de 16 bits que es donde se guardan los valores obtenidos mediante el módulo CCP.
Es común provocar interrupciones mediante el módulo CCP por lo que en estos casos hay que tener en cuenta el uso de los registros INTCON, PIE1 y PIR1 para el módulo CCP1 y PIE2 y PIR2 para el módulo CCP2.
Tabla N°1 - Resumen general de las interacciones en los módulos CCP
Referencia Bibliográfica:
Milan Verle (2008). PIC Microcontrollers – Programming in Assembly. Editorial MikroElektronika
No hay comentarios:
Publicar un comentario